Información acerca de como publicar avisos clasificados gratis en interenet
lunes, 20 de julio de 2009
Publicar avisos clasificados es muy fácil en Evisos
Es sabido que en internet el tiempo es tirano y los usuarios que quieren publicar avisos gratis desean tener rápidamente sus anuncios publicados en pocos pasos y de manera simple.
Esto en evisos lo tenemos muy claro, es por eso que en toda la red de sitios la forma de publicar siempre es muy sencilla y rápida.
Ya sea para publicar un auto, una casa en alquiler o una búsqueda de empleo, el formulario es el mismo y sólo debemos indicar el titulo, rubro, subrubro, provincia y descripción.
Luego de manera opcional podemos incluir fotografías, videos, mapas de ubicación e incluso podemos registrarnos para tener una cuenta de administración de anuncios.
Lo mejor es que podemos publicar anuncios en mas de 30 paises, entre los que se destacan Argentina, Mexico, España, Chile, Brasil, Portugal, India y muchos mas
martes, 26 de mayo de 2009
Geads un nuevo buscador de anuncios clasificados por paises
Desde hace unos días está online un nuevo buscador de clasificados llamado Geads.
El buscador permite realizar una búsqueda en los principales sitios de anuncios clasificados de cada pais, lo que facilita de manera considerable el tiempo que aun usuario le lleva encontrar la mejor oferta y el mejor producto.
Geads permite buscar clasificados de casas, empleo, autos, motos y compra venta.
También se puede acceder a las búsquedas frecuentes y conocer cuales con los ítems con mas demanda en el mercado.
Actualmente el sitio esta presente en mas de 30 países tales como:
Actualmente Geads se encuentra en su primer etapa, próximamente se incorporaran mas funcionalidades y herramientas.
Etiquetas:
anuncios,
avisos,
buscadores,
buscar,
clasificados
jueves, 30 de abril de 2009
Una salida original a la crisis laboral
Una empresa francesa implementó una original medida para no tener que despedir o suspender a sus empleados, y los prestó a otra compañía hasta septiembre, una operación que tuvo que ser autorizada por el Gobierno, ya que es ilegal.
La idea surgió de Inoplast, una autopartista, que quería evitar despedir a sus trabajadores, y conociendo que Iribus, un fabricante de ómnibus necesitaba gente para un proyecto que se desarrollará sólo unos meses, decidió hacer la transacción.
Además las empresas están muy cerca una de otras (a sólo 15 kilómetros), por lo que es conveniente para los trabajadores, quienes se prestaron de forma voluntaria para realizar este proyecto.
El gobierno tuvo que autorizar este préstamo que comenzará a regir en junio, ya que este tipo de movimiento no está permitido por las leyes laborales francesas.
Esta es una de las salidas más originales que se ha visto hasta el momento en Europa, y se verá beneficiados tanto las empresas como los trabajadores. Seguramente después de este primer caso otras compañías imitarán lo realizado, preservando así el trabajo de sus empleados.
La idea surgió de Inoplast, una autopartista, que quería evitar despedir a sus trabajadores, y conociendo que Iribus, un fabricante de ómnibus necesitaba gente para un proyecto que se desarrollará sólo unos meses, decidió hacer la transacción.
Además las empresas están muy cerca una de otras (a sólo 15 kilómetros), por lo que es conveniente para los trabajadores, quienes se prestaron de forma voluntaria para realizar este proyecto.
El gobierno tuvo que autorizar este préstamo que comenzará a regir en junio, ya que este tipo de movimiento no está permitido por las leyes laborales francesas.
Esta es una de las salidas más originales que se ha visto hasta el momento en Europa, y se verá beneficiados tanto las empresas como los trabajadores. Seguramente después de este primer caso otras compañías imitarán lo realizado, preservando así el trabajo de sus empleados.
Existen cada vez más tiendas virtuales
Las compras online han crecido en todas partes del mundo y además de las tiendas que cuentan con sus versiones en la web, existen también aquellos que sitios que directamente gestionan sus ventas a través del ciberespacio.
No estoy hablando de los sitios de avisos clasificados gratis como MercadoLibre o Evisos, donde ya hace años que funciona perfectamente el sistema de compra y venta.
Además según indican las encuestas más del 5 por ciento de los argentinos compran regularmente a través de internet, y todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo. Porque además las marcas más exclusivas están eligiendo este canal para vender sus productos.
¿Las razones? Son muchas. Es más barato, más fácil, se puede medir mejor quién elige y por qué, pueden llegar a más lugares y a más personas.
Por ejemplo Geelbe es un club de compras privado que tiene más de 25 mil usuarios y utiliza Facebook y a sus propios clientes para sumar nuevos registros, de esta forma se asegura la calidad de sus clientes.
También existe Tiendas Web, un sitio donde se puede colocar un negocio virtual, donde cada persona que ingresa al sitio puede recorrer alrededor sucursales de marcas conocidas y que tienen también locales en shoppings y calles céntricas.
Si todavía no eres parte del 5 por ciento que compra por internet, no dudes en sumarte, adquirir productos es cada vez más seguro, fácil y barato.
No estoy hablando de los sitios de avisos clasificados gratis como MercadoLibre o Evisos, donde ya hace años que funciona perfectamente el sistema de compra y venta.
Además según indican las encuestas más del 5 por ciento de los argentinos compran regularmente a través de internet, y todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo. Porque además las marcas más exclusivas están eligiendo este canal para vender sus productos.
¿Las razones? Son muchas. Es más barato, más fácil, se puede medir mejor quién elige y por qué, pueden llegar a más lugares y a más personas.
Por ejemplo Geelbe es un club de compras privado que tiene más de 25 mil usuarios y utiliza Facebook y a sus propios clientes para sumar nuevos registros, de esta forma se asegura la calidad de sus clientes.
También existe Tiendas Web, un sitio donde se puede colocar un negocio virtual, donde cada persona que ingresa al sitio puede recorrer alrededor sucursales de marcas conocidas y que tienen también locales en shoppings y calles céntricas.
Si todavía no eres parte del 5 por ciento que compra por internet, no dudes en sumarte, adquirir productos es cada vez más seguro, fácil y barato.
miércoles, 29 de abril de 2009
Los diarios sufren la fuga de avisos clasificados
Desde que los primeros periódicos comenzaron a introducir en sus páginas publicidad, el negocio de las impresiones de papel fue redondo. Durante más de dos siglos tuvieron asegurado el ingreso, fuera de la publicidad o de los avisos clasificados, pero ahora la situación ha cambiado considerablemente.
Con el crecimiento de las páginas web y particularmente de aquellas dedicadas a los avisos clasificados gratis, como eBay, MercadoLibre y Evisos, los diarios han tenido que empezar a ver cómo abordar el mercado para no desaparecer.
Y con la crisis este problema se ha acentuado y acelerado. Basta con leer los titulares de las ediciones online de esos mismos periódicos para saber que cada vez pierden más dinero, despiden personal, se tienen que fusionar y hasta hipotecan y venden sus edificios, como sucedió con el New York Times.
Esta semana otro gigante de la prensa comunicó malas noticias, USA Today informó que sus entradas por publicidad bajaron un 34,1% en comparación con el 2008. Y lamentablemente ya tuvieron que despedir a cientos de personas para poder seguir en el mercado, mientras buscan cómo hacer que el negocio online le genere dinero.
Porque según los directivos este es el desafío de los diarios de papel, encontrar su lugar en el mercado para reinventarse y sobrevivir.
Mientras tanto, los sitios de avisos clasificados continúan con su crecimiento exponencial.
Con el crecimiento de las páginas web y particularmente de aquellas dedicadas a los avisos clasificados gratis, como eBay, MercadoLibre y Evisos, los diarios han tenido que empezar a ver cómo abordar el mercado para no desaparecer.
Y con la crisis este problema se ha acentuado y acelerado. Basta con leer los titulares de las ediciones online de esos mismos periódicos para saber que cada vez pierden más dinero, despiden personal, se tienen que fusionar y hasta hipotecan y venden sus edificios, como sucedió con el New York Times.
Esta semana otro gigante de la prensa comunicó malas noticias, USA Today informó que sus entradas por publicidad bajaron un 34,1% en comparación con el 2008. Y lamentablemente ya tuvieron que despedir a cientos de personas para poder seguir en el mercado, mientras buscan cómo hacer que el negocio online le genere dinero.
Porque según los directivos este es el desafío de los diarios de papel, encontrar su lugar en el mercado para reinventarse y sobrevivir.
Mientras tanto, los sitios de avisos clasificados continúan con su crecimiento exponencial.
Etiquetas:
clasificados,
evisos,
tecnologia,
tendencia
La Comunidad de Evisos te brinda oportunidades
Evisos cuenta con cientos de posibilidades para que puedas comprar y vender cualquier producto o servicio que quieras. Pero además de estos beneficios que te trae estar conectado a una de las redes de avisos clasificados gratis más grande del mundo, también es factible que crees relaciones con otras personas.
¿Pero cómo se crean relaciones personales cuando se tratan de establecer vínculos comerciales?
Muy simple, interactuando en la sección Comunidad de Evisos, donde la venta no es lo más importante.
En la Comunidad hay un sinfín de posibilidades para aquellos interesados en hacer amigos o los que quieren encontrar otros servicios no pagos. Puedes realizar Actividades para Niños, encontrar Animales o Mascotas, dejar algún Anuncio Personal, juntarte con Músicos y Artistas, Chatear con Amigos, Compartir algún Deporte, aprender Idiomas realizando algún intercambio o averiguar todo lo que necesitas para realizar Eventos.
Porque en cada una de estas subsecciones te podrás dar cuenta que en la Comunidad de Evisos no es todo comprar y vender.
Las redes en internet están generando nuevos conceptos y formas de relacionarse, y aquí puedes empezar a conocer cómo son estos cambios en la cultura mundial.
¿Pero cómo se crean relaciones personales cuando se tratan de establecer vínculos comerciales?
Muy simple, interactuando en la sección Comunidad de Evisos, donde la venta no es lo más importante.
En la Comunidad hay un sinfín de posibilidades para aquellos interesados en hacer amigos o los que quieren encontrar otros servicios no pagos. Puedes realizar Actividades para Niños, encontrar Animales o Mascotas, dejar algún Anuncio Personal, juntarte con Músicos y Artistas, Chatear con Amigos, Compartir algún Deporte, aprender Idiomas realizando algún intercambio o averiguar todo lo que necesitas para realizar Eventos.
Porque en cada una de estas subsecciones te podrás dar cuenta que en la Comunidad de Evisos no es todo comprar y vender.
Las redes en internet están generando nuevos conceptos y formas de relacionarse, y aquí puedes empezar a conocer cómo son estos cambios en la cultura mundial.
martes, 28 de abril de 2009
El Golf es el auto del 2009
Todos los años se realiza un concurso para designar al mejor automóvil de la industria y esta vez el turno fue del Volkswagen Golf VI.
Un grupo de periodistas especializados de todo el mundo conformó el jurado que eligió al mejor auto del 2009 luego de analizar una lista de nuevos modelos de automóviles de todas las empresas automotrices del planeta.
La elección se realiza entre modelos nuevos, y este año debieron hacerlo entre una lista de 51, y según quienes fueron parte de la selección aseguraron que no fue fácil nombrar al Automóvil Mundial del Año 2009. Primero seleccionaron 10, para luego reducir a tres finalistas: el VW Golf VI, el Toyota IQ y el Ford Fiesta.
El requisito fundamental para participar de esta elección era que el modelo durante el 2008 hubiera sido producido y vendido en al menos dos continentes.
El ganador, el WV Golf VI, ha vendido millones en todo el mundo, y según informó la empresa que lo fabrica, está presente en 120 países y es el uno de los autos más vendidos de la historia.
En octubre esta sexta generación se presentó en el Salón del Automóvil de Paris y desde entonces sólo ha cosechado elogios por parte de la prensa especializada y los profesionales de la industria automotriz.
Un grupo de periodistas especializados de todo el mundo conformó el jurado que eligió al mejor auto del 2009 luego de analizar una lista de nuevos modelos de automóviles de todas las empresas automotrices del planeta.
La elección se realiza entre modelos nuevos, y este año debieron hacerlo entre una lista de 51, y según quienes fueron parte de la selección aseguraron que no fue fácil nombrar al Automóvil Mundial del Año 2009. Primero seleccionaron 10, para luego reducir a tres finalistas: el VW Golf VI, el Toyota IQ y el Ford Fiesta.
El requisito fundamental para participar de esta elección era que el modelo durante el 2008 hubiera sido producido y vendido en al menos dos continentes.
El ganador, el WV Golf VI, ha vendido millones en todo el mundo, y según informó la empresa que lo fabrica, está presente en 120 países y es el uno de los autos más vendidos de la historia.
En octubre esta sexta generación se presentó en el Salón del Automóvil de Paris y desde entonces sólo ha cosechado elogios por parte de la prensa especializada y los profesionales de la industria automotriz.
Preocupación por los niveles de desempleo
Luego de los preocupantes momentos que vivió el país en el 2001 cuando el desempleo llegó a niveles preocupantes, Argentina está siendo nuevamente acosada por este problema. Las empresas están despidiendo y suspendiendo a personal, complicando la situación de las empresas y de los trabajadores.
Esta semana se conoció un informe de la Universidad Católica de Buenos Aires que muestra que por primera vez en 5 años el nivel la expectativa económica de los argentinos es negativa, pues la gente considera que en este momento es muy mala e incluso pésima.
Pero además los argentinos tienen como mayor preocupación el desempleo, dejando de lado indicadores como la educación, la salud e incluso la seguridad, un tópico que venía a la cabeza de todos los informes.
Los trabajadores argentinos temen perder su puesto de trabajo, y este miedo no se sentía desde la última crisis, cuando el desempleo afectó a más del 25 por ciento de la población activa del país y más de 36 millones de personas eran pobres.
El informe de la UC además mostró que los hombres son más pesimistas que las mujeres, que piensan que este mal momento puede superarse.
lunes, 27 de abril de 2009
Suzuki Swift lanza una edición limitada
La empresa automotriz General Motors puede estar pasando momentos complicados en sus finanzas pero no por eso deja de fabricar y lanzar nuevos modelos de sus autos. Y el claro ejemplo es la edición limitada del Suzuki Swift que incluye un Ipod Touch de Apple.
Este modelo de Suzuki Swift se presentó hace unos días en Argentina, en donde se venderán sólo 100 unidades. Además de esta incorporación en su sistema de música renueva su diseño exterior, además de tener un ploteado especial para identificarlo.
Por supuesto que las mejoras en el modelo incluyen cambios en el motor, las ópticas y la ubicación de las ruedas que mejoran su resistencia aerodinámica, entre otras cosas. Pero principalmente el auto refuerza sus medidas de seguridad para que el conductor maneje tranquilo.
Esta edición limitada está pensada para aquellos compradores que quieren contar con un buen sistema de sonido sin adulterar el auto. Asimismo, al acercar a los futuros compradores la tecnología de Apple se apunta a un determinado público, que busca un producto de calidad y moderno, que lo distinga del resto.
Así luce el nuevo modelo de edición limitada de Suzuki Swift y, según informaron, el precio en Argentina rondará los 66 mil pesos.
Este modelo de Suzuki Swift se presentó hace unos días en Argentina, en donde se venderán sólo 100 unidades. Además de esta incorporación en su sistema de música renueva su diseño exterior, además de tener un ploteado especial para identificarlo.
Por supuesto que las mejoras en el modelo incluyen cambios en el motor, las ópticas y la ubicación de las ruedas que mejoran su resistencia aerodinámica, entre otras cosas. Pero principalmente el auto refuerza sus medidas de seguridad para que el conductor maneje tranquilo.
Esta edición limitada está pensada para aquellos compradores que quieren contar con un buen sistema de sonido sin adulterar el auto. Asimismo, al acercar a los futuros compradores la tecnología de Apple se apunta a un determinado público, que busca un producto de calidad y moderno, que lo distinga del resto.
Así luce el nuevo modelo de edición limitada de Suzuki Swift y, según informaron, el precio en Argentina rondará los 66 mil pesos.
Etiquetas:
auto,
compra,
promocion,
tecnologia,
venta
Los maltratos en el trabajo afectan la salud
Tener empleados contentos es bueno para la productividad de la empresa, para el ambiente de trabajo y para que crezcan las relaciones entre pares y superiores. Pero no son estas las únicas razones por lo cual deben tener buenas condiciones de trabajo, puesto que la inestabilidad laboral incrementa el costo laboral.
Sentir inestabilidad laborar, estar sobrecargado de labores y tareas, sentir presión y ser acosado son problemas que afectan profundamente a los empleados y no son tenidas en cuenta por los empleadores.
La mayoría de las empresas argentinas aún no han tomado muy en cuenta estas situaciones que generan en el día a día problemas en el trabajo y crean ambientes tensos. Pero además, en tiempos de crisis se potencian aún más y la salud de los trabajadores se ve resentida.
Uno de cada seis trabajadores tiene problemas de salud debido a su trabajo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y es consecuencia del abuso de poder de algún superior, lo que se ha llamado hostigamiento laboral.
Este es un tema muy grave en muchos países, y según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, en Suecia el 15 por ciento de los suicidios es consecuencia del mobbing (hostigamiento). Y el 53 por ciento de los ingleses dice que sufre de violencia psicológica en la oficina.
Lo cierto es que mientras el empleado atraviesa por situaciones traumáticas la empresa debe ver la forma para que la, el o los causantes sean erradicados, por el bien del trabajador y de la compañía.
Sentir inestabilidad laborar, estar sobrecargado de labores y tareas, sentir presión y ser acosado son problemas que afectan profundamente a los empleados y no son tenidas en cuenta por los empleadores.
La mayoría de las empresas argentinas aún no han tomado muy en cuenta estas situaciones que generan en el día a día problemas en el trabajo y crean ambientes tensos. Pero además, en tiempos de crisis se potencian aún más y la salud de los trabajadores se ve resentida.
Uno de cada seis trabajadores tiene problemas de salud debido a su trabajo, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y es consecuencia del abuso de poder de algún superior, lo que se ha llamado hostigamiento laboral.
Este es un tema muy grave en muchos países, y según un informe de la Organización Internacional del Trabajo, en Suecia el 15 por ciento de los suicidios es consecuencia del mobbing (hostigamiento). Y el 53 por ciento de los ingleses dice que sufre de violencia psicológica en la oficina.
Lo cierto es que mientras el empleado atraviesa por situaciones traumáticas la empresa debe ver la forma para que la, el o los causantes sean erradicados, por el bien del trabajador y de la compañía.
domingo, 26 de abril de 2009
Nuevos emprendimientos en Buenos Aires
Aunque pareciera que el negocio de la construcción está estancado o en disminución, según publicó la consultora Reporte Inmobiliario, en Buenos Aires hay 26 edificios nuevos que se están levantando.
Aseguran que 26 edificaciones se encuentran en etapa de construcción y por ser finalizados. Muchas de las unidades están en promoción.
La ubicación es en la zona conocida como la isla y el Puerto, en Olivos.
Para la consultora, una de las fuentes más confiables de la industria, el valor de las propiedades es superior a las que se construyeron en el 2008, a pesar de que muchos de estos inmuebles tienen precios en oferta.
La crisis por la que atraviesa la industria de la construcción no impide que se realicen nuevos emprendimientos, aunque no sean tan frecuentes como cuando se produjo el boom de la construcción entre el 2004 y el 2006.
Ahora los inversores están un poco más cautos y el negocio inmobiliario no está recibiendo la misma cantidad de dinero, lo que produce además una disminución en los sectores relacionados con la industria.
Sin embargo, así como surgieron los 26 edificios seguirán apareciendo nuevos emprendimientos.
Aseguran que 26 edificaciones se encuentran en etapa de construcción y por ser finalizados. Muchas de las unidades están en promoción.
La ubicación es en la zona conocida como la isla y el Puerto, en Olivos.
Para la consultora, una de las fuentes más confiables de la industria, el valor de las propiedades es superior a las que se construyeron en el 2008, a pesar de que muchos de estos inmuebles tienen precios en oferta.
La crisis por la que atraviesa la industria de la construcción no impide que se realicen nuevos emprendimientos, aunque no sean tan frecuentes como cuando se produjo el boom de la construcción entre el 2004 y el 2006.
Ahora los inversores están un poco más cautos y el negocio inmobiliario no está recibiendo la misma cantidad de dinero, lo que produce además una disminución en los sectores relacionados con la industria.
Sin embargo, así como surgieron los 26 edificios seguirán apareciendo nuevos emprendimientos.
Etiquetas:
compra,
inmobiliario,
mercado,
oferta,
venta
El empleo está estancado
Teniendo como marco la crisis financiera mundial las empresas argentinas han decidido tomar acciones para prevenir desastres económicos o, mejor dicho, no tomar acciones.
Según muestra un estudio de la consultora SEL, la mayoría de las empresas argentinas han decidido congelar las contrataciones porque prevén que no tendrán ningún tipo de crecimiento, por lo que prefieren resguardar los puestos de trabajo existentes.
El informe se realiza todos los meses y según observan, esta decisión de no realizar contrataciones está vigente desde el comienzo de la crisis.
Un 59 por ciento de las empresas aseguran que la planta de personal se mantendrá en tres meses. Pero por otro lado, el 37 por ciento de las empresas piensa que el personal puede llegar a disminuir en los próximos 90 días. El porcentaje restante piensa que se contratará más personal.
Por lo tanto, en este escenario no es muy factible que se mejore la calidad de empleo de los trabajadores, lo que hará difícil también que las empresas otorguen aumentos sustanciales a sus trabajadores. Sin embargo, los aumentos de sueldo este año podrían ser de un 20 por ciento.
Este año será duro para el mercado laboral argentino, pero nunca llegará a parecerse a la época en cuando los niveles de desocupación superaban el 20 por ciento.
Según muestra un estudio de la consultora SEL, la mayoría de las empresas argentinas han decidido congelar las contrataciones porque prevén que no tendrán ningún tipo de crecimiento, por lo que prefieren resguardar los puestos de trabajo existentes.
El informe se realiza todos los meses y según observan, esta decisión de no realizar contrataciones está vigente desde el comienzo de la crisis.
Un 59 por ciento de las empresas aseguran que la planta de personal se mantendrá en tres meses. Pero por otro lado, el 37 por ciento de las empresas piensa que el personal puede llegar a disminuir en los próximos 90 días. El porcentaje restante piensa que se contratará más personal.
Por lo tanto, en este escenario no es muy factible que se mejore la calidad de empleo de los trabajadores, lo que hará difícil también que las empresas otorguen aumentos sustanciales a sus trabajadores. Sin embargo, los aumentos de sueldo este año podrían ser de un 20 por ciento.
Este año será duro para el mercado laboral argentino, pero nunca llegará a parecerse a la época en cuando los niveles de desocupación superaban el 20 por ciento.
sábado, 25 de abril de 2009
Un sueño: el auto que se estaciona solo

El automóvil cuenta con un dispositivo que trabaja gracias a un sonar, que avisa cuando hay un espacio vacío para estacionar, facilitándole el trabajo al conductor. Esto permite no sólo ahorrar tiempo sino que además que el conductor pueda seguir concentrado en el manejo hasta encontrar el lugar justo.
El único requerimiento es que el auto debe circular a una velocidad menor a los 35 kilómetros por hora, para que los sensores puedan detectar el espacio necesario para que el vehículo quepa.
Una vez encontrado el lugar, mediante el mismo dispositivo, que trabaja mediante ultrasonido, ubica el auto para comenzar a maniobrar y coloca el auto en el espacio para estacionar mientras el conductor se dedica a apretar los pedales.
El sistema es automático, pero el conductor puede tomar el volante en cualquier momento si lo quisiera.
La automotriz de origen alemán asegura que el auto estaciona como lo haría un experimentado conductor y que lo que busca es facilitarle el manejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)